Donde crear una tienda online para vender arte por internet
Actualizado el 3 de junio de 2019
Hay un antes y un después en la vida de un artista/creador: cuando lo hacemos por diversión y cuando decidimos dar el salto y convertirlo en una fuente de ingresos.
Entonces te asaltan las dudas, ¿cómo puedo vender por internet? ¿puedo facturar sin ser autónomo? ¿donde crear mi tienda online?
El problema es que hay tantas opciones que es fácil sentirse abrumado y no decidirse nunca.
¿Una tienda propia?, ¿mejor un MarketPlace?, ¿Cuánto cuesta?
No te preocupes, a lo largo de estos años hemos probado muchas tiendas online distintas y te vamos a ahorrar el trauma de investigar una por una.
En este artículo:
? Tienda online
La primera opción para vender por internet es crear tu propia tienda online. Más personalizable que un marketplace, pero también aumentan los gastos y quebraderos de cabeza.
Y es que, si quieres una solución personalizada y no tienes conocimientos técnicos, tendrás que pagar a alguien que lo haga.
Por supuesto, hay plataformas que te facilitan el proceso a base de plantillas y plugins con los que puedes tener una tienda online absolutamente profesional.
Estas son las mejores opciones:
Wix ⭐

WIX
- Sin comisiones de pago
- No hace falta conocimiento técnico
- App para diseñar tienda muy sencilla
9
PuntuaciónMuchos se sorprenderán al ver que recomendamos WIX pero la realidad es que ha mejorado mucho en los últimos años hasta convertirse en uno de nuestros servicios favoritos para crear una tienda online
¿Cuánto cuesta WIX? Precios y comisiones
Precio fijo de WIX
WIX cuesta 19,90€ al mes en la versión que incluye tienda, pero si pagas un año por adelantado, cuesta 16€ mensuales y nos dan un dominio para la tienda.
Comisiones de WIX
WIX no cobra comisiones de venta. Solo pagas las comisiones del propio sistema de cobros que uses (Paypal, Stripe)
Lo mejor de WIX
Con la cantidad de plantillas y el sencillo diseñador de páginas, es muy fácil tener crear una tienda online a tu gusto sin conocimientos técnicos.
Además, es más económico que otro servicios similares como Shopify ofreciendo funcionalidades muy similares.
Como puntos extra, tiene un montón de apps que puedes conectar a tu tienda para darle aún más funcionalidad.
Lo peor de WIX
Posiblemente el servicio técnico. Aunque no es malo, se satura demasiado y a veces tardan en contestar.
Shopify

Shopify
- Plugins para casi cualquier cosa
- Cientos de plantillas distintas
- Plataforma de pagos integrada
8.5
PuntuaciónShopify es uno de los ecommerce más completos del mercado. Lo mismo sirve para una empresa que factura millones que para ti que estás empezando. Pero eso amigo, tiene un coste…
¿Cuánto cuesta Shopify? Precios y comisiones
Precio fijo de Shopify
Shopify cuesta 29$ mensuales, con un 10% de descuento si pagas un año por adelantado y un 20% si pagas dos años.
Comisiones en Shopify
Shopify usa su propio sistema de pago (Shopify Payment) con una comisión por venta de 2,4% + 0,25€.
Pero ojo, si usas otro sistema de pago (Stripe o Paypal), Shopify añade igualmente un 2% de comisión a la transacción.
Lo mejor de Shopify
Tanto a nivel de opciones como visual, la personalización de la tienda online es casi infinita. Si a eso le añadimos la cantidad de plugins, podemos hacer lo que queramos.
Además, tienes 14 días de prueba gratis que te permite toquetear sin miedo antes de invertir ni un euro.
Lo peor de Shopify
En cuanto empezamos a añadir plantillas y plugins de pago (muchos de suscripción), el coste se nos puede ir rápidamente de las manos.
Por otra parte, la comisión extra cuando usas otros métodos de pago nos parece absurda. ¿Para qué pagamos una mensualidad entonces?
Big Cartel
BigCartel no es ninguna maravilla en cuanto a funcionalidad, sobre todo si comparamos con WIX o Shopify. Pero puede ser suficiente si no dispones de mucho presupuesto para empezar.
¿Cuánto cuesta BigCartel? Precios y comisiones
Precio fijo de BigCartel
El coste mensual varía en función del número de productos que podemos añadir a nuestra tienda
- 9,99$ – 25 productos
- 19,99$ – 100 Productos
- 29,99$ – 300 Productos
Comisiones en BigCartel
BigCartel no cobra ninguna comisión y solo permite Stripe y Paypal como métodos de pago.
Lo mejor de BigCartel
La suscripción básica es económica comparada con el resto de servicios y tiene un plan gratuito (aunque muy limitado) que nos permite probar el sistema antes de pagar.
Lo peor de BigCartel
La plataforma está completamente en inglés. De cara al público, te permite personalizar manualmente textos y botones. Pero solo algunos, ya que otras páginas (como el carrito) se verán en inglés, o lo que es peor, en espanglish.
Esto queda muy poco profesional y da poca confianza a la hora de comprar si el cliente no te conoce.
Además, el editor de la tienda es innecesariamente complicado y no permite mucha personalización.
WooCommerce ⭐

WooCommerce + Sered
- Control completo de tu tienda
- Miles de plugins gratuitos (y de pago)
- 2 meses gratis con el código A247
- 10% descuento anual código A247ANUAL
9.5
PuntuaciónWooCommerce es un plugin de WordPress que permite crear tiendas online. Hoy en día funciona en millones de tiendas y es una de las opciones más populares a nivel profesional.
Eso sí, WooCommerce no es un servicio como WIX o Shopify, necesitas contratar un hosting donde instalarlo.
Si no quieres complicarte la vida, nosotros recomendamos Sered. Un hosting económico ideal para los que estáis empezando.
¿Eres un manazas y todo lo técnico te suena a chino?
?? Te enseñamos paso a paso a contratar el hosting y crear una tienda online con WordPress
2 meses gratis en el hosting de tu tienda
Sered nos ha dado dos ofertones para vosotros usando estos códigos al pagar:
- CÓDIGO A247 – 2 meses de hosting grátis
- CÓDIGO A247ANUAL – 10% de descuento en el plan anual y te regalan el dominio
¿Cuánto cuesta WooCommerce? Precios y comisiones
Precio fijo de WooCommerce
Cero. ¡WooCommerce no cuesta nada! Es libre, gratuito y de código abierto.
Pero el hosting si que tiene un precio. Desde 2,95€ al mes en Sered que incluyen un dominio, seguridad avanzada, direcciones de correo… todo lo que necesitas para tu tienda online.
Comisiones con WooCommerce
Solo pagas las comisiones de tu proveedor de pago como Paypal o Stripe. WooCommerce no añade ninguna comisión adicional.
Lo mejor de WooCommerce
Es una aplicación de código abierto con una comunidad de usuarios y programadores gigantesca. La ventaja de esto es que cualquier problema se soluciona con una búsqueda en Google. En la mayoría de casos encontrarás a alguien con la solución o un plugin con la función que necesitas.
Además, hay una cantidad infinita de plugins y plantillas (gratuitos y de pago) que te permiten hacer cualquier cosa que se te ocurra con tu tienda online.
Lo peor de WooCommerce
Aquí no hay muchas pegas, ya que la instalación es extremadamente sencilla, pero el hecho es que es una aplicación y no un servicio.
Para mucha gente con pocos conocimientos técnicos, esto puede ser un problema. Aunque la realidad es que cada versión es más sencilla que la anterior.
Otras opciones
No olvidamos otras opciones como Prestashop, pero creemos que WooCommerce es superior y más sencilla.
Por otra parte, recomendamos huir de cualquier hosting con servicio de «crear tienda online».
¿Y por qué? Dos cosas:
- Si tienen un sistema propio, 99 de cada 100 son desastrosos.
- Si no tienen sistema propio, instalan WooCommerce o Prestashop, habitualmente con versiones modificadas llenas de plugins inservibles.
Al final, acabarás desesperado y buscarás otras opciones, así que ahórrate el trauma en primer lugar.
? MarketPlace
A diferencia de una tienda propia, en un MarketPlace eres parte de una comunidad de vendedores y compradores.
La ventaja de estas plataformas es que facilitan el descubrimiento de tus productos ya que fomentan el componente social.
Con la desaparición de Dawanda y Tictail cada vez quedan menos. Y estas son las mejores opciones:
Etsy ⭐

Etsy
- Sin costes fijos
- Crea tu tienda en 5 minutos
- Marketplace con millones de clientes
9
PuntuaciónEtsy es la plataforma más usada por artistas y artesanos de todo el mundo para vender por internet.
Con más de 30 millones de compradores activos, cualquier artista puede llegar a una audiencia con la que antes solo podía soñar.
¿Cuánto cuesta Etsy? Precios y comisiones
Precio fijo en Etsy
En Etsy no hay ningún coste fijo obligatorio, aunque hace poco hicieron varios cambios. Entre ellos, un plan de suscripción llamado Etsy Plus.
La suscripción te da acceso a varias opciones de personalización, pero no afecta a tus ventas ni al posicionamiento en el buscador. De hecho, nosotros no le vemos mucha utilidad, sobre todo si estás empezando.
Comisiones en Etsy
Al no pagar costes fijos como en otras tiendas online, en Etsy te aplican varias comisiones:
- 0,18€ Por publicar un anuncio
- 5% Por venta (Del coste total + Gastos de envío)
- 4% + 0,30€ Procesamiento de pago (Con su propio sistema de pagos Etsy Payments)
Lo mejor de Etsy
Tiene una comunidad de vendedores tan grande que es fácil encontrar cursos para mejorar tus ventas y optimizar tu negocio.
En cuanto a la plataforma, la gestión es muy sencilla organizada e intuitiva. Tanto para el comprador como para el vendedor.
Además, tiene su propia plataforma que acepta todo tipo de pagos, incluso Paypal aunque tu no tengas cuenta.
Otro punto positivo es el sistema de publicidad de pago. Sencillo de usar y puede generar buenos ingresos con poca inversión.
Y aunque no lo parezca, las comisiones no son caras comparadas con otros marketplace. Sobre todo teniendo en cuenta los millones de clientes a los que podemos tener acceso. Clientes que confían en Etsy, están acostumbrados a la plataforma y compran habitualmente.
Lo peor de Etsy
Si configuras tu tienda en una divisa distinta a la de tu banco, Etsy te cobra una comisión de 2,5% por la conversión.
Aunque es lógico en un marketplace, la personalización es prácticamente nula incluso con el plan de pago.
Amazon Handmade

Amazon Handmade
- Millones de clientes en todo el mundo
- Acceso a servicios logísticos de Amazon
7
PuntuaciónLa tienda online más grande del mundo ha decidido que ya era hora de permitir vender a los artistas y artesanos, pero no creemos que esté haciendo mucho esfuerzo para destacar.
¿Cuánto cuesta Amazon Handmade? Precios y comisiones
Precio fijo de Amazon Handmade
Aunque se anuncia sin costes fijos, en la letra pequeña nos dice que solo hasta 2020.
Después, si vendes más de 40 productos al mes, tiene un coste de 39€ mensuales.
Comisiones de Amazon Handmade
Tenemos una comisión por venta del 12% (15% a partir de 2020).
Lo mejor de Amazon Handmade
Lo más destacable es que a fin de cuentas estamos en Amazon, la tienda online más grande de occidente con millones y millones de clientes.
Lo peor de Amazon Handmade
No te puedes dar de alta así como así. Tienes que solicitar el acceso y ellos deciden si te aceptan.
Además, la comisión de venta nos parece demasiado alta teniendo en cuenta que probablemente tengas que acabar pagando una mensualidad.
Storenvy
Aunque no es un marketplace muy grande, puede ser útil si lo queremos usar simplemente como tienda online sin usar las funciones de marketplace por su curioso esquema de comisiones.
¿Cuánto cuesta Storenvy? Precios y comisiones
Precio fijo
Al igual que Etsy, no necesitamos pagar un coste fijo, pero contamos con planes de pago que nos dan alguna funcionalidad extra.
Comisiones de Storenvy
En Storenvy cobran una comisión del 15% por venta solo si el cliente nos encuentra a través del marketplace.
Si el cliente accede directamente a nuestra tienda a través de un enlace en redes sociales por ejemplo, no pagamos comisión.
Lo mejor de Storenvy
Si lo usamos puramente como tienda online y pasamos del marketplace, es bastante económico.
Además, podemos conseguir el aspecto de una tienda online tradicional comprando plantillas.
Lo peor de Storenvy
Como marketplace no es demasiado popular. Rondando los 5 millones de visitas mensuales, palidece frente a los 200 millones de Etsy.
Pero, ¿qué tienda online debería usar?
Seguramente, después de leer esto estás casi peor que cuando empezaste.
Ahora tienes demasiada información y varias opciones que te llaman la atención pero, ¿cuál es la buena?.
Primero pregúntate: ¿qué necesitas de una tienda? ¿quiero personalizarla? ¿tengo presupuesto?
Después de hablar con muchos compañeros, todos llegamos a la misma conclusión: lo mejor para empezar es un marketplace.
¿Por qué? Tres cosas:
- Los costes iniciales son mínimos.
- No requiere conocimientos técnicos.
- Tienes acceso automático a una gran comunidad de clientes potenciales.
Mucha gente piensa que tener una tienda propia te da caché y encima no pagas comisiones.
La realidad es que levantar una web desde cero lleva mucho tiempo y esfuerzo. Y si no tienes los conocimientos técnicos, tienes que invertir mucho dinero de golpe.
Necesitarás registrar un dominio, pagar un hosting, el diseño, los plugins, el mantenimiento… y te aseguramos que nada de esto es barato, ni en dinero ni en tiempo.
Conclusión: No te compliques la vida.
Ve a lo cómodo y empieza a vender cuanto antes y que tu yo futuro vaya solucionando los problemas sobre la marcha.
Si necesitas ayuda para empezar a vender, no te pierdas este post sobre estrategias de marketing.
Y nuestra recomendación personal es…
Después de toda esta información, estarás deseando saber cuál es nuestra tienda preferida, ¿verdad?
Pues, después de muchos años vendiendo en varios ecommerces y marketplaces…
Nos quedamos con Etsy.
Y aquí te contamos por qué:
- Es práctico y sencillo de usar.
- Creas la tienda en 5 minutos
- Clientes de todas partes del mundo.
¿Quieres potenciar tus ventas en Etsy?
Hemos creado un curso con más de 4 horas y media de vídeo para triunfar en Etsy.
Y tú, ¿has probado alguna de las opciones?
¿Has probado otras que no hemos mencionado?
¡Cuéntanos! Queremos saber tu opinión?
31 Comentarios
Marta Ruso
Hace 4 años
Ainnss…la GRAN DUDA EXISTENCIAL. Yo también he estado años probando, y creo que me quedo también con Etsy. Aunque en realidad me gustaría tener dinero para poder tener mi propia web personalizada con alguien que no se haga un lío para tenerla a punto siempre. Pero bueno…todo se andará. Muchas gracias por toda la información guapa! ?
Paola
Hace 4 años
Jajajaja, sí, ¿verdad?. Ay, si es que ahora lo vemos todo muy lejano pero hace unos años no sabía ni hacer la «o» con un canuto.
¡Claro que sí!. En un futuro, ¿quién sabe?. Mírame a mí: empecé en marketplace, después me monté mi web con prestashop y también pasé por plataformas similares,¡y luego me volví a Etsy!.
La vida da muchas vueltas. En realidad no hay nada bueno y malo. Solo tienes que elegir lo que más cómodo sea para ti y para vender tu producto :*
Marian Rodríguez Miguel
Hace 3 años
Hola, quería preguntarte si tu tienda es en español o inglés. Yo llevo pocos meses, pero no vendo mucho, mejor dicho casi nada. Tienes algún consejo..
Muchas gracias y un saludo.
Lídia
Hace 4 años
Me encanta! Es genial tener tanta información, no tenía ni idea de todos estos sitios web. El único que conozco y he intentado probar alguna vez es Etsy xD Mil gracias por la info, sigo teniendo intención de crear mi propio negocio de artesanía propia algún día 🙂 Así que muchas gracias por compartir tu experiéncia con el mundo 🙂 <3
Paola
Hace 4 años
Tú tranquila que cuando yo empecé, ¡no sabía ni de la existencia de los marketplace de venta! jajajaja
Nunca es tarde para aprender algo nuevo. Y por supuesto tampoco nunca lo es para emprender un negocio (por mucho que se empeñe la gente en ponerle edades a todo). Así que, ¡ánimo!
Gracias a ti por tomarte un ratito en leerlo, y comentar ♥
Montaña
Hace 4 años
Me ha sido super útil esta información. Yo ya empecé hace tiempo y me decante por lu que me pareció más facil: etsy. Veo que no me equivoqué al elegir! 😀
Va a ser ahora cuando de el salto a convertir mi Bobby en un modo de vida, así que te voy a seguir muy de cerca por aquí. Como Miss little zombi te digo hace ya mucho 😉
Gracias por esto!!
Paola
Hace 4 años
Pues si te ha servido de ayuda, ¡yo contenta y feliz!. Etsy siempre es una buena opción. Igualmente nada de lo que hagas nunca es una equivocación, ¡es aprendizaje!. Nosotros, lo que no tenemos un trabajo común, y el 90% de las veces tenemos que aprender de ensayo y error 😉
Cristina
Hace 4 años
Gracias por este post. Muy útil. Yo tengo una tienda en Etsy desde hace un año pero no sabía muy bien de las demás opciones. Me he ido a lo que conocía como compradora. La mayoría de las ventas que he hecho han sido al extranjero así que también os recomiendo que elijáis una plataforma que permita usar inglés, ya que os permitirá llegar a más gente.
Paola
Hace 4 años
¡A ti por leerlo!. Sí, esas cosas pasan. Yo la primera tienda que abrí fue en Etsy precisamente porque desconocía otras opciones. Después empecé a investigar y probar otras tiendas. Por la naturaleza de mi producto decidí volver a Etsy. Pero por supuesto como todo, es cuestión de gustos y del producto que vendamos. Y sí, yo también opino que si la opción elijes es un marketplace, mejor que sea una comunidad global donde se hable al menos inglés (como Etsy, Dawanda, etc) ya que te permitirá conectar literalmente de todo el mundo 🙂
Sweet Secret
Hace 4 años
¡Hola!
Yo las he probado casi todas y al final me quedé con etsy pero no he conseguido con ella los resultados que me esperaba, incluso pagué por los anuncios promocionados en temporada navideña pero nada. No sé si el fallo estaba en la descripción del producto, título…
Leí muchos artículos en un blog americano de etsy pero incluso llevándolo a la práctica no lo he conseguido y me he cansado de pagar y pagar por los anuncios y no conseguir nada.
Ahora me he hecho la tienda en tictail que la verdad es facilísimo y como sé algo de html la he podido personalizar a mi gusto. Aún no la he abierto al público así que no sé qué tal funcionará pero al menos es gratis y el dominio baratísimo.
Me ha gustado mucho este primer post, deseando estoy de leer los siguientes.
¡Un saludo!
Paola
Hace 4 años
¡Hola!
Pues haces muy requetebien en cambiar a lo que te venga mejor y sea más cómodo para ti. Yo misma he cambiado infinidad de veces de plataforma, y no descarto hacerlo en un futuro. Hay que ir a donde compense en ese momento por la razón que sea.
Tictail es una opción muy válida y a mí me gustó mucho. Ya verás como no tendrás problema con ella cuando la pongas en funcionamiento 🙂
No sé que tipo de producto tienes pero por supuesto Etsy no vale para todos, ni para todo. Y efectivamente la publicidad si no sabes hacerla allí es tirar el dinero.
Para que sea útil necesitas tener ciertos conocimientos de SEO para poder apuntar a públicos muy determinados. Y con todo y con eso, como vivimos en una época en la que todo el mundo sabe relativamente de todo, la competencia es dura. Así que si no se hace bien al dedillo, no hay garantías de éxito.
Ya hablaremos en un futuro de cómo y dónde hacer publicidad efectiva (tanto en Etsy como en otros sitios).
¡Un besote! ♥
Ingrid
Hace 4 años
Me ha encantado muy mucho todo!! Yo también uso Etsy ,pero es que también estudio para entrar a la universidad, y me he sentido muy identificada contigo. Yo tengo que sonarte un poco soy Vintage Forest en instagram y te sigo desde hace mucho tiempo.
Me he comprado ya los libros !! Realmente hace «relativamente poco» que decidí vender mi cosas de forma online (nadie cuenta lo duro que es ser autónomo XD), pero quizás por inexperiencia , aun no tengo los resultados que quiero, y eso que hago ferias desde el 2008, pero vender en internet, con la cantidad de gente que hace cosas increibles, a veces es desmoralizador !!!
Estoy impaciente por que nos sigas enseñando cosas la verdad, y un millón de gracias por hacer esto que haces !!!
Un beso grande y muchas ventas!!!!
Paola
Hace 4 años
¡Hola Ingrid!
Qué alegría verte por aquí ♥
No te preocupes lo más mínimo. Es normal no tener ni idea de nada al principio porque efectivamente no tiene nada que ver ir a ferias, que vender OnLine. Y sí, ser autónomo es este país es complicado. En mi primer año gané 0 euros. (no te digo nada más). Pero bueno con el esfuerzo adecuado y una serie de pautas, se puede conseguir vivir de ello perfectamente.
Un besote 🙂
Ra
Hace 4 años
Por qué dices que la cosa se complica en etsy si no eres autonomo? No lo recomiendas en ese caso? 🙁
Paola
Hace 4 años
No es que no lo recomiende, eso es cuestión de lo que cada uno se quiera arriesgar. Realmente vender siendo ilegal, siempre supone un riesgo para el vendedor (da igual donde sea)
Lo que pasa es que hay plataformas que hacen la vista gorda, o que al no operar desde Europa funcionan de otra forma en cuestiones legales. Etsy, es un plataforma americana con sedes en Europa. Por lo tanto aquí operan bajo las leyes europeas y aquí van a estar muy pendientes de ello por varios motivos. De hecho desde este año, al abrir una cuenta Etsy necesitas poner tu dirección y VAT de manera obligatoria.
Igualmente tengo pensado en un futuro hablaros de Etsy más a fondo, explicar cómo y porqué funciona así. 🙂
Olga
Hace 3 años
Hola! Muy interesante el post 🙂 Me gustaría saber qué requisitos legales se precisan exactamente para abrir una tienda en etsy y/o tictail. No acabo de emcontrar nada concreto y sería maravilloso si lo pudieses comentar 🙂 Mil gracias!
Osiris M.
Hace 3 años
Para abrir la tienda como tal, no necesitas nada. Tanto Etsy como Tictail te permiten abrir sin problemas.
Otra cosa es que en España estás obligado a hacerte autónomo desde el primer euro que facturas. La realidad es que, la mayoría de la gente espera un poco a tener ingresos para darse de alta.
Por supuesto, nosotros nunca te vamos a recomendar hacer nada ilegal que se nos puede caer el pelo. Ahí ya tiene que valorar cada uno lo que hace 🙂
Eva Falcon Bono
Hace 4 años
woow sin duda voy a probar con etsy pero, tengo una duda. Tengo entendido que solo puedes vender productos artesanos? Yo me dedico a customizar muñecas blythe pero también tengo productos como ropa y zapatos que no están hechos por mi, podría venderlos a través de etsy?
Paola
Hace 4 años
No, en principio solo puedes vender productos artesanos hechos por ti, antigüedades/productos vintage con más de 20 años, y material para artesanía. 🙂
noellys
Hace 4 años
buenas, mi duda es: yo soy de venezuela y me gustaria mucho vender por etsy pero lo que no se es si por hacer una publicacion me cobran, o si al pasar 1 mes de colocado el producto me cobraran?? agradedceria mucho me aclares las dudas, de antemano muchisimas gracias por la informacion 🙂
Paola
Hace 4 años
¡Hola!
Puedes echarle un ojo a las tarifas de Etsy aquí: https://www.etsy.com/es/help/article/136
Un saludo 🙂
Ana
Hace 4 años
Bufff yo es que sigo con muchas dudas, imagino que ahora ya será más cuestión de probar. estoy entre woocomerce o etsy… las ventajas de etsy principalmente por el extranjero, y las de woocomerce por tener más control de todo (tengo experiencia con prestashop). Ahora mi duda… siendo que has tenido tu propia tienda online, por que decidiste volver a etsy?
Paola
Hace 4 años
Prueba hasta que des con lo que te gusta, no hay más.
Como he comentado a lo largo del artículo, tener un web propia requiere tiempo y dinero. Así que para mi la solución práctica y eficaz es un marketplace 🙂
Leticia
Hace 3 años
Hola!!
Antes de nada muchas gracias por la valiosa información que compartes.
Quiero comenzar a vender en Etsy y antes de abrir tienda me gustaría saber que debo hacer para tener todo en regla fiscalmente hablando. Soy autónoma y tengo tienda física, pero supongo que para vender por internet, y más aun al extranjero tendré que darme de alta en algún modelo….no sé muy bien por donde empezar.
Si fueras tan amable de indicarme un poco estos aspectos, quedaría muy agradecida.
Muchas gracias y un saludo!
Paola
Hace 3 años
Hola Leticia, ¡no hay de qué! ♥
Si ya tienes todo en regla, poco más te hará falta. Sólo inscribirte en el VIES.
Ahora, como digo siempre, no soy gestora. Estos temas consultadlos siempre con un gestor que os oriente y os pueda ayudar de verdad.
¡Un saludín! 🙂
Linda
Hace 3 años
Hola Paola :). Estoy interesada en Tictal y lo que quisiera saber es:
Cómo me pagarían, sería ideal en paypal pero parece que no, averiguando creo haber leído que a una cuenta bancaria, pero esta que características ha de tener y cómo es el proceso para configurarla? me piden fotos , que documentacion adjuntaria?
Y la ultima pregunta, si vendo un diseño en pdf este donde se aloja?
para que el comprador lo descargue.
Gracias, espero tu respuesta.
Jhon
Hace 3 años
Hola linda, yo tambien quisiera saber lo mismo pero al parecer este blog no sigue activo sino ya te hubieran respondido, ojalá encuntres alguna respuesta, saludos.
JIMENA
Hace 3 años
Hola, muy interesante tu artículo y perfecto para principiantes y no tan principiantes. Llevo vendiendo en Dawanda por 2 años y la verdad estaba feliz, tuve la suerte que mis productos estuvieran 2 veces en top 15, y 3 en listas de tendencias, así que las ventas aumentaron mucho por esto. Lamentablemente Dawanda cierra (El 30.08.18), es una pena gigante, para mi era la mejor, nunca hice publicidad y llegue a vender más 500 productos en un año y medio,(promedio por producto 27€) ahora me encuentro en el aire, buscando que hacer, es muy cierto lo que dices que tener la propia tienda on-line es difícil, por que hay que invertir mucho en marketing y publicar mucho en redes sociales, lo cual no me agrada nada, nadaaaa, pero de alguna forma te tienes que dar a conocer. Me queda Etsy, pero me parece tan complicada, pero seguiré tu consejo y abriré una tienda ahi y abriré mi tienda on-line y saldré de mi área de confort. Gracias por compartir tu experiencia y dejar compartir mis penas. Y por si acaso alguien que quiera vender sus productos y no se arriesga, no lo duden dos veces, hay compradores para todo, siempre que se haga con cariño, con alta calidad y cuidado y cobrando lo justo. Gracias a esto deje mi trabajo de contable y me dediqué a hacer lo que realmente me gusta y dedicarle más tiempo a mi hija.
Becka
Hace 3 años
Hola, gracias x este estupendo post, yo estoy intentando vender mis artesanias y comence probando con ebay hace poco sin resultados, encontre etsy y pense que es la mejor plataforma para este tipo de productos, con lo que lei en tu blog me he convencido. Vamos a intentarlo. Gracias nuevamente¡
Ii
Hace 2 años
En la última opción para crear tu cuenta tienes que poner tu cuenta bancaria para que te ingresen lo que vendas, es seguro?
Osiris M.
Hace 2 años
Si te refieres a Etsy, ¡claro que es seguro! Por algo es el marketplace más grande de internet ?