Facturar sin ser autónomo: esta es la realidad…
Actualizado el 3 de diciembre de 2018
Creo que nadie entiende cómo es posible que se nos exija pagar antes de ganar nuestro primer euro como artista.
La cuota mensual es un auténtico lastre y por eso buscamos todas las formas posibles de facturar sin ser autónomo.
Y de repente, alguien nos comenta que hay formas de conseguirlo usando ciertos vacíos legales o cooperativas, pero la realidad es más complicada…
En este artículo:
IMPORTANTE:
No somos asesores legales ni pretendemos serlo. Esto se basa en nuestros años de experiencia y las indicaciones de nuestros asesores legales.
El video podcast
Por si no lo sabías, tenemos un podcast bien majo ?
Pues hemos hablado de este tema, y encima lo hemos grabado en vídeo:
Los requisitos para facturar en España
A pesar de rumores como el tema de «facturar sin ser autónomo hasta 3000€», la realidad es que según la ley española, para emitir una factura de forma legal hay que cumplir con dos organismos:
- Hacienda: Darse de alta en el censo, con obligación de presentar las declaraciones de impuestos correspondientes.
- Seguridad Social: Alta en el RETA (Regimen Especial de Trabajadores Autónomos) pagando la cuota correspondiente todos los meses.
En el caso de la cuota de autónomos, ahora contamos con la «gran suerte» de acogernos (el que pueda) a la tarifa plana de 50 euros, que irá subiendo progresivamente hasta pagar alrededor de los 270 €.
Esto es lamentable pero, si facturas sin darte de alta en los dos registros tu actividad se considera ilegal.
Aprovechando vacíos legales para facturar sin ser autónomo
Ahora entramos en terreno espinoso.
Tengo compañeros que, todo hay que decirlo, aconsejados por sus asesores se aprovechan de ciertas «lagunas legales» para evitar pagar la cuota de autónomo.
Pero, ¿es posible hacer esto?
No es mi actividad habitual
Y es que si vamos al boletín del ministerio de trabajo que habla de la regulación de los trabajadores autónomos, encontramos lo siguiente:
«se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción por ella a contrato de trabajo»
Y ¿qué significa de forma habitual?
Pues, aunque parezca una contradicción, la Seguridad Social considera «habitual» cualquier actividad económica, ya ingreses 5 euros, o trabajes media hora al mes.
Por lo tanto de cara al estado, seguimos facturando de forma ilegal.
No llego al salario mínimo
Por otra parte, sentencias del Tribunal Supremo han dictado que no es necesario darse de alta en el régimen de autónomos si no se llega al salario mínimo.
Esto genera lo que se llama jurisprudencia.
Pero ojo, la jurisprudencia no cambia la ley. Esto solo sirve para defenderte en caso de juicio y no garantiza nada.
Por lo tanto, para la Seguridad Social sigue siendo ilegal y te puede sancionar.
¡Pues vendo en negro!
En primer lugar, necesito que entiendas lo siguiente: Nunca te voy a recomendar facturar de forma ilegal.
Ahora bien, la situación de los autónomos en España es la que es.
La realidad es que gran parte de los profesionales y emprendedores empiezan trabajando en negro. Eso lo sabemos todos.
Aún con la mal llamada «tarifa plana» de autónomos, sumando gestoría y gastos del negocio, se nos puede ir a unas cifras desorbitadas para alguien que ingresa 0 euros.
Vender por Internet sin ser autónomo tiene riesgos
A no ser que vendas en mano y cobres todo en metálico, abrir una tienda online sin ser autónomo tiene sus riesgos.
El problema principal al vender por Internet es que tus ingresos acabarán pasando por manos de terceros…
Ya avisé en el post sobre abrir tu tienda online, y es que, proveedores como Etsy están obligados a declarar sus operaciones y te aseguro que tu nombre e ingresos van a aparecer por algún sitio.
¿Quiere decir esto que te van a pillar?
No necesariamente.
Ten en cuenta que la mayoría de estas empresas operan en paraísos fiscales y tienen millones de usuarios, por lo tanto, a no ser que alguien esté buscando, será difícil encontrarte.
¿Quiere decir que nunca te van a pillar?
Ni mucho menos.
La gente que trabaja en los organismos del estado no es tonta. Basta con que algún técnico de hacienda vea tu nombre en algún sitio raro para investigarte.
¿Merece la pena el riesgo?
Eso lo tienes que valorar tu.
Aunque creas que estás facturando poco, las multas no son pequeñas. Si te pillan, te van a hacer pagar todas las cuotas e impuestos que ellos consideren con un recargo del 20%.
Como te he dicho antes, no te voy a decir que factures de forma ilegal, pero entiendo el porqué se hace.
¿Quieres recibir contenido exclusivo?
Formas legales de facturar sin ser autónomo
Tanto Osiris en sus anteriores proyectos como yo le hemos dado muchas vueltas a cómo facturar sin ser autónomo.
La realidad es que solo hemos encontrado un camino: unirte a una cooperativa.
Como miembro de una cooperativa, eres a la vez socio y trabajador. Esto tiene varias ventajas:
- La cooperativa factura el trabajo y te paga tu parte en forma de nómina.
- Ellos se encargan de tu alta y baja en la seguridad social durante el tiempo equivalente al trabajo realizado.
Coste de una cooperativa de facturación
Estas ventajas están muy bien, pero vamos a lo que importa:
¿Cuánto ahorramos al facturar?
Para compararlo, hemos usado una de las cooperativas de facturación más populares, sobre una facturación de 300 euros.
Por supuesto, esto son valores básicos que varían dependiendo del profesional, pero nos hacemos una idea.
Vamos a ver el resultado:
El primer caso es lamentable: perdemos 62 euros todos los meses.
En el segundo caso, por lo menos ingresamos, pero perdemos 100€ respecto a la cooperativa.
Entonces, ¿La cooperativa es la solución?
Ni mucho menos. En los comentarios ya nos han dicho que han tenido problemas con las cooperativas.
Y es que, el Ministerio de trabajo anda mirando con lupa estas cooperativas.
Parece ser que andan operando en los márgenes de la ley aprovechando resquicios legales, así que si te unes a una, tienes que saber que también hay riesgos.
Aún así, si nos decidimos por una cooperativa hay que tener en cuenta lo siguiente:
Estas cooperativas están orientadas a profesionales que hacen trabajos concretos, no a tiendas online.
Por ejemplo, un diseñador freelance que hace trabajos esporádicos por encargo.
Un artista como yo (y probablemente tú) no lo tiene tan claro, ya que a todos los efectos operamos como una tienda online.
Por lo tanto, antes de unirnos a una cooperativa de facturación, tenemos que hablar con ellos y asegurarnos que es posible.
La realidad de ser autónomo en España
Te voy a decir muy claro lo que pienso:
Ser autónomo en España es una mierda seca.
Sin entrar en política, creo que la cuota y los impuestos con trámites engorrosos llevan a muchos profesionales al mercado negro, dañando la economía del país que no recauda impuestos de estos trabajadores.
El problema es que, tú y yo vivimos en España y éstas son las reglas del juego.
Te guste o no, y a mí no me gusta, el camino del autónomo es este y la única escapatoria es emigrar a un país más comprometido con los emprendedores.
Y tú, ¿eres autónomo?, ¿te lo estás planteando?, ¿lo ves muy difícil?
¿Quieres recibir contenido exclusivo?
44 Comentarios
Fernando
Hace 6 años
Pues sí, es todo una mierda porque uno no trabaja (generalmente, creo) en negro por placer. Es más, por lo que he hablado con un montón de artistas y artesanos, todos queremos ser legales, contribuir (y estar tranquilos, eso también). El problema es que te obligan, te empujan a la ilegalidad. Y un país que hace eso no va a funcionar bien, me parece a mí…
Amibaby
Hace 6 años
Hay dios, yo pienso en que lo primero es posicionarte hacerte una pequeña clientela, estudiar el mercado y luego ponerte de autónomo, pero claro esto como tú muy bien explicas puede tener consecuencias.
Sigo pensando que en este país ser autónomo es un mojón, pero es lo que tiene vivir aquí.
Un besote enorme guapa ?.
Paola
Hace 6 años
Es una pena, sí. Pero es lo que toca…
un besote ♥
Kesaruru
Hace 6 años
Muchas gracias por el post guap@s 🙂 la verdad es que según esta el panorama se te quitan las ganas de ser un «joven emprendedor»… unas preguntiglias si curras en otro sitio y te das de alta en autónomos o en la cooperativa, ¿tienes luego 2 pagadores? He visto a gente que pide facturas de todo (incluida compra en 3o mercadona) para luego desgrabarselo… ¿1 kilo de macarrones es una comida de empresa? Muchas gracias por todo chicos y seguid así ^_^
Paola
Hace 6 años
Ay, qué me vas a contar. Requiere mucho esfuerzo ser autónomo en este país pero es lo que toca.
Sí, cielo. Contaría como dos pagadores.
Jajajaja, qué me vas a contar con el tema de las facturas… pero bueno, tú ahí emites la factura y arreglado. Total, en ese caso nos lavamos las manos y la queja sería para ellos.
¡Un besote!
Cris
Hace 6 años
Es una mierda seca, pero muy seca y llena de grietas como la tierra de un desierto
Paola
Hace 6 años
Pues sí, muy lamentable todo…
Asun
Hace 6 años
Desde luego que sí, una mierda seca bien gorda…cuotas desorbitadas, burocracia engorrosa…y la gente que quiere empezar como yo, que no sabemos ni por dónde cogerlo…ajjjj. Gracias por este post tan interesante.
Paola
Hace 6 años
A ti por leerlo, guapa ♥
Nieves
Hace 6 años
Yo acabo de abrir mi tienda en etsy y ni había pensado en las facturas… Ahora no se si es una suerte o no, que no haya vendido nada viendo cómo está el panorama ?
Paola
Hace 5 años
Jajajajajaja tranquila, estas cosas pasan.
En realidad todo se aprende poco a poco y sobre la marcha. 🙂
Amanda.w
Hace 6 años
Como os lo currais! Tengo dudas… ¿Que cooperativas recomendais? Segun lo que explicais,si solo se hacen ferias…¿si que seria factible esta opcion ya que no hay venta online?
Paola
Hace 6 años
Nunca he estado (y Osiris tampoco) en una cooperativa así que no te puedo ayudar ni recomendar ninguna ^-^U. Sé lo básico sobre como funcionan a raíz de buscar información para este post y lo que he hablado con mi gestora.
Un besote ♥
Pati
Hace 6 años
El eterno dilema. Querer hacer las cosas bien frente a subsistir y poder comer. Básicamente, como ya he leído por arriba, los artistas y pequeños emprendedores que trabajan «desde las sombras» lo hacen por necesidad. Es imposible vivir dignamente ganando x y teniendo que pagar prácticamente esa cantidad en cuotas y demás… Pero claro, de cara a la ley, pues parece que quieres forrarte a costa del Estado o algo cuando lo único que intentas es vivir de tu trabajo… Facilidades cero, y eso es muy triste u.u
Pilar
Hace 6 años
Hola! La verdad es que el panorama con los autónomos está fatal. En Portugal creo que no pagas autónomo hasta que no llegas a cierta facturación y una vez que llegas te cobran en función de los ingresos que tengas. Así es como debería ser.
Un día leí en un post también sobre emprendedores y legalidad a la hora de vender que si tienes un trabajo por cuenta ajena (como por ejemplo cartero, por decir algo) pero a la vez vendes creaciones o cualquier otra cosa bastaba con declarar el dinero que ganaras con tus productos ya que como trabajador ya estás pagando seguridad social . No sé si ahora serán las cosas así o eso era antes.
Muy bueno el post y como siempre gracias por compartir la información ^^
Saludos!
Paola
Hace 6 años
¡Hola Pilar!
No, en Portugal no estoy segura ahora mismo (en su día lo miré) pero creo que no. No pagas cuota de autónomo. Pero sí, pagas impuesto a razón de lo que ganas.
Por otra parte el tema de declarar no funciona así. Como trabajador por cuenta ajena tú no pagas seguridad social, la paga tu empresa por ti. Si tu quieres desarrollar una actividad propia ya sea artista o panadero, tienes que darte de alta como autónomo.
Un besote ♥
Pilar
Hace 6 años
Entonces si es así mientras estés trabajando por cuenta ajena no puedes vender nada porque no puedes darte de alta autónomo a la vez ¿no?
Es que menudo lío. Luego te hartas de buscar en internet y cada uno dice cosas diferentes, me alegra que te tomes el tiempo de contestar a estas dudas ^^
Muchas gracias y besitos!
Paola
Hace 5 años
Una cosa es el trabajo por cuenta ajena, y otra ser autónomo. No hay problema en compaginar dos trabajos o siete, es compatible mientras todo este en regla.
Como te he dicho arriba, si tu quieres desarrollar una actividad propia, tienes que darte de alta como autónomo. 🙂
Virginia
Hace 6 años
Hola!
Yo he preguntado en dos cooperativas online y en las dos me han contestado que si mi intención es crear una tienda online, todo lo que es compraventa tiene que estar regulado por el régimen de autónomos y que ellos no pueden hacer nada… Osea que estoy como al principio; o autónomo o en negro…
Paola
Hace 6 años
¡Hola Virginia!
Sí, está explicado en el artículo.
Estar en una cooperativa en el terreno artístico difícil a no ser que se hagan trabajos puntuales y muy concretos. (Como por ejemplo un freelancer que diseña páginas web). Para ventas pequeñas y regulares, normalmente nunca te van a aceptar.
¡Besotes!
And
Hace 5 años
Hola!
Hace años que abrí mi tienda etsy (desde antes de mudarme a España».
Ahora justo me he quedado sin empleo y aprovechando el tiempo y también para superar la depresión he vuelto a reactivarla con mucha ilusión pero sigo con dudas respecto a la manera de hacerlo correctamente.
Desde que la abrí nunca he ganado más de 20€ en uno que otro mes.. ¿nosotro estamos en un limbo aun peor, no?
:,(
Silvia
Hace 5 años
Hola!
Aun no me había leído este post, como siempre gracias por la info!
La verdad que me he quedado bastante pillada porque yo era de las que creían que a no ser que superes cierto nivel de facturación no tenías que estar como autónomo… Es ridículo que si vendo 20€ al mes( el mes que vendo)tenga que ser autónoma.
Da miedito y cabreo a partes iguales.
Un beso!
Paola
Hace 5 años
Pues sí, es que no cabe en ninguna cabeza que te hagan pagar una cuota sin saber si vas a tener beneficios… pero, Spain is pain jajajaja
Un besote reina ♥
Berta
Hace 5 años
Uf… Qué angustia leer todo esto! Estoy por abrir mi proyecto de artesanía con mi tienda online, y obviamente quería ponerme al día con los asuntos legales. En mi caso hace tres años que resido en México, ¿podrías comentarme cómo lo tengo? Es decir, mi identidad está registrada como española, pero vendería desde el extranjero la mayor parte del año, a excepción de algunos meses que quizás haría ferias por la península, que entonces sí supongo que debería darme de alta. Espero que puedas aclararme un poco. Muchas gracias por toda la información 🙂
Osiris M.
Hace 5 años
¡Ahí no te podemos ayudar mucho Berta!
Nosotros no somos asesores legales y no nos queremos pillar los dedos con cosas que desconocemos, y menos con casos tan complejos 🙂
Lo único que te puedo decir es que vas a necesitar contactar con un asesor legal / gestoría en España.
¡Un saludo!
Mapy
Hace 5 años
Yo os pongo en alerta con las cooperativas. Yo pertenecía a la que ha denunciado hacienda y ahora estoy en un mar de lios. Menos mal que me ha pillado en una baja larga y tengo tiempo para pensar qué hacer!Eso sí, trabajaban muy bien y te resolvían cualquier duda y te ayudaban con todos los problemas.
Osiris M.
Hace 5 años
¡Vaya faena!
Por eso actualizamos el post con el aviso de que hay que tener ojo con las cooperativas, pero lo vamos a hacer más llamativo aún.
Gracias por contarnos la experiencia y ¡suerte con el lío!
Lourdes
Hace 5 años
Hola
Yo soy autónoma. Como mi negocio es una tienda física minorista estoy acogida al Regimen de Equivalencia.
Tengo dudas en si al estar ya dada de alta en este negocio me sirve para tienda online en Etsy. No estarán vinculadas ni compartirán nombre . La tienda física va relacionada con el negocio familiar (pintor de brocha gorda) y material de manualidades. La de etsy quiero que sea de mis cuadros y manualidades. Más a mi estilo.
¿Sabéis algo de esto?
Gracias.
Osiris M.
Hace 5 años
Nosotros no tenemos ni idea de temas legales así que no te podemos aconsejar.
Estos temas hay que consultarlos con un asesor que sepa de lo que habla 🙂
lourdes.pd86
Hace 5 años
Hola
Gracias por responder.
Acabo de volver de preguntar en Hacienda. Os comento un poco lo que me han dicho y he entendido (pero como bien aconsejáis, siempre es mejor ir y preguntar cada uno por sus propias dudas).
Tenía dudas si el vender por etsy y escribir un libro influenciaba en el epígrafe en el que estoy dada de alta para la tienda. La respuesta es que cada Actividad Económica (IAE) debe estar dado de alta en su epígrafe correspondiente.
En el caso de vender en esty diferentes manualidades hechas a manos pertenece al epígrafe de Artesanos, 861. Este epígrafe me autoriza a vender todo lo que haga y tiene la OBLIGACIÓN del régimen general de iva y su presentación trimestral.
En caso de querer publicar un libro, pertenece al 861 PERO si lo autoeditas, al 476.1
Para ejercer hay que darse de alta mínimo un día antes de iniciar la actividad.
Aún tengo dudas por resolver en las que para ello tengo que acudir a la Seguridad Social.
Gracias a vosotros he dado el paso de moverme, informarme e ir acercándome a esta meta.
Hasta pronto.
Ro
Hace 5 años
Gracias! Qué bien nos vienen estos artículos a los que no tenemos ni idea madre mía…? Una preguntita: el tema de emitir facturas y tal lo tocáis en el curso?? ?
Osiris M.
Hace 5 años
¡Hola Ro!
No hablamos de emitir facturas porque entendemos que eso es un tema legal que cada uno debe aclarar con su gestor. Nosotros no somos asesores legales y no queremos meter la pata en esos aspectos y que luego nos llevemos un susto 🙂
Ro
Hace 5 años
Claro, totalmente comprensible. Nunca me había planteado lo de un gestor (al menos al inicio) pero tendré que darle unas vueltas porque estoy súper perdida ??♀️ Gracias de nuevo! 🙂
Trozo
Hace 5 años
Hola a tod@s,
Es completamente frustrante, y al 100% comparto que se debería pagar cuotas o margenes de IVA según sea la cuantía de venta.
Mi pregunta es la siguiente. NO EXISTE NINGUNA PLATAFORMA DE RECOGIDAS DE FIRMAS O ALGO SIMILAR PARA QUE MODIFICAR LA ACTAUL LEY EN VIGOR AL RESPECTO..??
Gracias
Osiris M.
Hace 5 años
La única «plataforma» para modificar la ley es votar en las elecciones y cruzar los dedos que el partido que te haya prometido cambiar la ley, lo haga.
La otra opción es emigrar a un país donde todo esto sea más fácil y se aprecie a los emprendedores, que los hay 😀
Fer
Hace 5 años
Buenas noches
Yo tengo una tienda etsy y todo lo que vendo es para USA y Gran Bretaña
Una vez leí no se donde que si las ventas son en el extranjero no debía pagar el iva aquí en España.
Es eso cierto?…
Gracias
Osiris M.
Hace 5 años
Los clientes de fuera de la unión europea no deben pagar IVA. Eso sí, estas dudas con los impuestos te las aclara tu gestor mucho mejor que nosotros 🙂
May
Hace 5 años
Muchísimas gracias por tu post y los comentarios que ha recibido, son valiosos. Los he leído todos. Son interesantes aportaciones que ayudan mucho a pensar y pensar. No se si a sentirme más frustrada, a ver un camino salpicado de espinas el tema de ser autónomo o qué se yo.
Muchas veces me pregunto cómo es posible que todo el sistema español esté tan mal diseñado para los autónomos y que nadie haga nada.
Yo quisiera abrir mi tienda con Etsy, pero eso de impuestos me lleva por la calle de la amargura. Quiero hacer todo legal, pero como está todo lo veo difícil.
Gracias de nuevo por compartir tu conocimiento.
Sandra
Hace 4 años
Hola.
Lo mío es mucho peor de lo que se comenta aquí.
En septiembre del 2016 me di de alta como autónoma en el epigrafe IAE de Pintores, artesanos y escultores. También me di de alta en la Seguridad Social.
Cree un montón de páginas web y me di de alta en Etsy, Ebay, Amazón, etc.
El primer trimestre tuve actividad económica. Pero después tuve 5 trimestres sin ganar nada. Cosa a la que no le dí importancia por que dedicaba mi tiempo exclusivamente a la promoción. En el segundo y tercer trimestre del año 2018 sí he tenido actividad económica. Pero no supera el gasto de la Seguridad Social.
Pues bien; los trimestres en los que he presentado en ventanilla los formularios de IVA e IRPF en Hacienda me insisten que estoy pagando a la Seguridad Social ilegalmente por no tener actividad. La última vez me lo dijo una inspectora de Hacienda de muy malos modales.
Esto puede parecer una broma. Pero desde el año 2011 existe una ley en la que se penaliza como delito el simular actividades laborales para obtener beneficios. Es decir, que si pagáis a la S.S. y os dais de baja por enfermedad podéis ser acusados de estar dados ilegalmente en la S.S. para obtener beneficios económicos y subvenciones. También por que el pago de la S.S. descuenta impuestos del IRPF de otras rentas. Por lo tanto puede ser considerado como fraude de ley.
Yo pienso darme de baja en todo y adios muy buenas. Porque no tengo una necesidad perentoria de intentar trabajar. Mi marido gana bien. En España no merece la pena hacer nada. El estado criminaliza a todo el mundo. Tanto si pagas como si no. Además, la jurisprudencia es papel mojado.
Sí, esto es una gran mierda. Pero esto es lo que hay.
Saludos a todos.
Nydia
Hace 4 años
Los artesanos jabonil es aún peor si quieren vender sus productos, tengo una amiga con un herbolario, el problema es que tengo que registrar todos mis productos que hago, que son unos cuantos ya,no veas mi evolución… los tengo que hacer en laboratorios y con la supervisión de un químico o farmacéutico, luego patentarlo, tener el INCI… Y todo eso es pastizal si añadimos la cuota de autónomos y seguridad social… Es totalmente imposible
AnnetteS
Hace 4 años
Hola, yo soy profe de yoga, pilates, idiomas y participo en espectáculos de danza y teatro.
Hace un par de meses que facturo a través de Indieprof y me funciona super bien. Lo gestionan todo muy rápido, me dan de alta y de baja en la SS y paso por todo el rollo de ser autónoma.
Los recomiendo mucho, me facilitaron la vida un montón.
Martin
Hace 4 años
Hola, Yo tambien soy profe de yoga y estoy empezando, Indeprof es una cooperativa?
Recanteiro
Hace 4 años
Soy cantante.
Voy a participar como concursante en el talent show de una televisión pública y como ayuda para mis gastos de vestuario y estilismo me pagan 100 € por programa, pero me exigen que les presente factura por el concepto de «Cesión de derechos de imagen».
Me dicen que si no me interesa facturar por no ser autónomo, debo renunciar al cobro firmándoles la cesión de derechos gratuita.
La verdad es que no sé cuántos programas estaré sin ser eliminado. ¿Hay alguna cantidad tope para facturar sin tener que hacerme autónomo?
Además, por tener nacionalidad italiana, me piden que me dé de alta como operador intracomunitario.
¿Me compensará todo?
Ellos me animan a que renuncie libremente a cobrar para evitar líos con Hacienda, claro. Así se ahorran tener que pagarme.
¿Qué me aconsejas?
June
Hace 3 años
Hola, gracias por tanta información y ayuda que ofrecéis. Mi duda es la siguiente. Quiero abrir tienda en etsy. Voy a cobrar el paro durante unos 9 meses. Me gustaría abrir la tienda desde ya el comienzo de cobrar el paro para tener un tiempo de margen a ver si la cosa tira. Pero no se si darme de alta de autónomos. Vi que actualmente se puede hacer, cobrando el paro… Pero y si no me hago autónoma aún, puedo abrir tienda comunicarlo a hacienda y estar cobrando paro a la vez??
Muchas gracias ya de adelanto.