Miedos que paralizan: así superé el miedo a emprender
Actualizado el 22 de mayo de 2018
Introduce tus datos y recibe la plantilla para identificar tus miedos en tu correo
100% Privacidad. Tu correo está seguro conmigo.
Probablemente has imaginado esto más de una vez:
«Mi jefe no tiene ni idea. Voy a mandar este trabajo a la mierda. Montaré mi propio negocio, y la cosa me irá bien, trabajaré a mi propio ritmo y haré las cosas a mi manera».
En tu fantasía, la vida es maravillosa.
Entonces, ¿por qué 9 de cada 10 ideas se quedan en tu imaginación?
La incertidumbre y el miedo te paralizan. Pero esto no tiene por qué ser así.
Por eso, quiero regalarte mis experiencias. Para que salgas del cascarón y te lances de una vez a por eso que estás persiguiendo.
En este artículo:
Identifica tus miedos
Para afrontar lo que nos frena, primero debemos ponerle nombre.
Por eso, necesito que te sientes tranquilamente cinco minutos con un papel y un lápiz, te sinceres contigo mismo, y escribas tus mayores temores.
Solo de esta manera, identificando tus miedos, podrás crear un plan y vencerlos.
¿Quieres acceso a nuestro sistema para identificar tus miedos?
Sin conocerte de nada, estoy segura que has escrito alguno de estos:
- Miedo a empezar
- Miedo al que dirán
- Miedo al fracaso
- Miedo a defraudar a los demás
Pero no te preocupes…
Tener miedo, sobre todo al principio, es inevitable.
Cuando te apartas del camino establecido e intentas hacer las cosas a tu manera, el miedo se apodera de ti.
Lo ves todo negro, deprimente, te paralizas y tiendes a evitar las situaciones que te provocan malestar.
Pero, ¿y si te digo que no debes evitar tus miedos?
Tienes que aprender a abrazarlos y convivir con ellos. Aprender a dominarlos y reconocer que existen.
De lo contrario, acabarás con 50 años, siendo un infeliz, preguntándote qué has hecho con tu vida.
No sé por donde empezar
La sensación de no saber por donde empezar, suele tener dos causas:
- Miedo al cambio.
- Desconocimiento (realmente no sabes por donde empezar).
La segunda tiene fácil solución, pero ¿y la primera?
Miedo al cambio
Es tan cómodo tener todas las necesidades cubiertas con tu sueldo a final de mes, que te vuelves un infeliz conformista.
Porque total, con una nómina, puedes llenar tu vacío comprando cosas en vez de hacer algo que te haga feliz a la larga.
Si te has sentido identificado, ya sabes.
Exígete un sacrificio ahora y evita ser un amargado dentro de diez años.
Desconocimiento
Si tu problema es que estás aturrullado y no sabes qué debes hacer, tengo la solución definitiva:
Define tus metas y pregúntale a Google.
Sí como lo lees, a Google. Esto lo aprendí de Austin Kleon y oye, canela fina. No falla.
¿Que quiero saber los mejores métodos para aprender a dibujar? Le pregunto a Google.
¿Que quiero saber más sobre marketing? Voy a Google.
¿Que quiero…? bueno, ya lo vas pillando.
Busca, lee, y pasa a la acción. No hay más misterio para comenzar un proyecto.
Deja la inseguridad a un lado
Tener miedo al qué dirán o defraudar a alguien no es un problema real.
Es inseguridad, y la buena noticia es que se puede superar.
La realidad es que, lo que haces sólo te debe importar a ti. Necesitas ser consciente que nadie nace enseñado y todo se supera a base de ensayo y error.
Y para muestra un botón. Y por favor, que nadie me deje el comentario clásico diciendo «no son feos, son especiales».
No, son orcos de mordor. Yo lo sé y tú lo sabes. No pasa nada por asumirlo.
Eso no me quitó las ganas de ponerlos, ni las ganas de superarme y hacerlo mejor.
Era consciente que ni a la primera, ni la segunda, ni la tercera, me iban a salir las cosas como quería y tenía que entrenar para hacerlo mejor.
No me entiendas mal, te vas a encontrar personas que critican sin ninguna acritud, pero chicos, esto pasa desde que el mundo es mundo.
Antes lo hacían los grupos de viejas en un parque, y ahora la gente lo hace a través de sus móviles. Parece que hay más, pero son los mismos idiotas. Simplemente, ahora hacen más ruido.
Cuanto antes aprendas a que te resbale todo lo que no importa, mejor.
Créeme, sé que a veces es difícil.
Tengo un canal de YouTube, el habitat natural de los troll, y reconozco que al principio me afectaban en cierta medida los comentarios negativos.
Más que por el contenido, e imagino que por mi alma filosófica, porque nunca entendí qué pretendían con ello.
Y de repente, caí en la cuenta: No le busques la lógica, porque no la tiene.
Y así, tan fácil, dejé de preocuparme.
Si necesitas que alguien te lo meta a fuego en la cabeza, te recomiendo el libro de Mark Manson: The subtle art of not giving a fuck
Acepta el fracaso
Para superar el miedo al fracaso, debes entender esto cuanto antes:
El fracaso forma parte de la vida del emprendedor. Acéptalo.
Todo el mundo se pega hostias, y algunas bien gordas.
¿Y qué? ¿cual es el problema?
¿Cómo se supone que debes aprender a hacer las cosas si no fallas nunca?
El truco es aceptarlo y ver las cosas objetivamente. Analiza la situación, aprende de ella y cambia lo que falla hasta llegar al éxito.
Y te voy a ser sincera: no es fácil.
Cuando inviertes tiempo, dinero y pasión en algo para acabar fallando, es duro mirarlo con objetividad y asumir los errores.
Pero oye, nadie dijo que la vida del emprendedor fuera fácil.
Enamórate de tu idea
Ahora has aceptado que la cosa puede fracasar. Pero esto no quiere decir que te conviertas en un lánguido derrotista.
Para que algo funcione necesitas comprometerte contigo mismo, con tu idea y trabajar a muerte para llevarla a cabo.
Tienes que enamorarte de la idea, de las metas y de todo lo que conlleva el proceso.
Si no, pronto se convertirá en una lacra muy grande y nunca terminarás nada de lo que empiezas.
Y si, es posible hacer funcionar una idea sin compromiso. Créeme, yo lo he hecho.
Pero tarde o temprano, lo acabas dejando de lado, no te apetece levantarte, y te conviertes en un infeliz que odia su trabajo.
Probablemente, lo mismo de lo que estabas intentando huir en primer lugar.
Así que por favor…
Si quieres llegar lejos, asegúrate de amar lo que hagas.
No tengas miedo a perder dinero
Mucha gente cercana ha frenado sus sueños por que dice no tener dinero para emprender o tiene miedo a perderlo.
¿Y qué si pierdes dinero?
Todos hemos tenido que buscar trabajos (a veces no muy gratos) para poder ahorrar y financiar nuestros sueños.
Así que, a no ser que tengas una situación realmente delicada (en cuyo caso tus prioridades son otras), el dinero es una excusa.
Y al final, si la cosa va mal con tu proyecto, ¿qué te impide buscar trabajo de nuevo?
En la vida, no todo es blanco o negro. Siempre hay caminos para el que los quiera tomar.
Busca a tus héroes
Si en compañía da miedo hacer las cosas, en solitario no te digo nada.
Por eso es importante no escuchar a los gilipollas que te dirán que estás loco, que te busques un trabajo normal y te dejes de pamplinas.
Esos que creen que los artistas miramos la vida pasar desde nuestro estudio, con nuestra bata de terciopelo y la copa de coñac.
Olvídate de la gente que no cree en ti.
Busca a tus héroes en todas partes: Lee libros, escucha podcasts, mira ponencias.
Encuentra a esa gente que ha pasado por lo mismo que tú y disfruta con los que realmente creen en ti.
Busca un mentor o ese amigo especial que siempre te saca los pájaros de la cabeza.
Como decía el autor y emprendedor Jim Rohn:
Eres el resultado de las cinco personas con las que pasas más tiempo.
Así que, en la vida y en los negocios, busca las mejores influencias y desecha todo lo demás.
Sé sincero: ¿eres emprendedor?
Para acabar solo te diré que el mundo del emprendedor está hecho para gente con coraje que lucha por hacer sus sueños realidad.
Si a pesar de ser capaz de superar esos miedos, eres de los que se sienta en el sofá a ver si suena la flauta, jamás conseguirás nada.
Así que ponte las pilas y empieza a moverte ya. Aunque de momento sea hacer crecer tu cuenta de Instagram y mostrar tu trabajo a los demás.
Y tu, ¿estás dispuesto a emprender?, ¿has superado tus miedos?, ¿estás peor que antes?
Cuéntamelo en los comentarios 🙂
No te vayas sin acceder al contenido exclusivo
11 Comentarios
Ana
Hace 6 años
Vértigo, eso es lo que siento yo cuando me paro a pensar en lo que estoy haciendo (o, más bien, dejando de hacer) para procurar hacer rentable lo que disfruto. Pero, oye, de momento cuando me asalta procuro mirar para otro lado y seguir con la tarea… A mí es el haberme puesto un plazo para conseguirlo (o ver avances dentro del mismo) lo que me hace continuar.
Paola
Hace 6 años
No te preocupes Ana, es más que normal. Sobre todo cuando al principio acabas de empezar, y tienes ingresos insuficientes. Pero tranquila, que al final con el esfuerzo adecuado todo acaba llegado, y sino, ¡que te quiten lo bailado!
Vivimos en una sociedad exigente en la que parece que si no triunfas a la primera, no eres nada. Y no es cierto. Fracasar es parte del proceso. Te permitirá aprender y darle forma a tu negocio o negocios, hasta que des con la clave.
Algún día os hablaré de los negocios fracasados en los que he participado. ¡Verás que risas os váis a echar!
Un besote, y mucho ánimo ♥
Alyda
Hace 4 años
Yo se que no seré capaz de aguantar otro jefe más y menos francés(vivo en Toulouse desde hace 3 años).Asique mi proyecto me lo tomo como una oportunidad .Muy inspirador este post,y los otros miy útiles.Merci bien!
Asun
Hace 6 años
Pues sí, estoy en la etapa de miedo a todo. A ver si me aplico el cuento y tus consejos. Por cierto los muñecos serán orcos de mordor pero mola mucho ver a los antepasados de los de ahora. Gracias!!!.
Paola
Hace 6 años
Asun, es normal, ¡no pasa nada!
Yo en mi caso me pegué casi dos años intentando convencerme a mí misma que, «bueno no estaba tan mal, la sanidad me daba de comer. Me daba asco ir a trabajar, pero bah, tenía para comer y comprar mi paquetito de tabaco todos los días» (por aquella época fumaba aún). ¿Y sabes lo que pasaba?, que estaba cagada y no quería afrontar esos miedos y me conformaba, jajajajaja.
Yo lo único que pretendo es que si tenéis un sueño luchéis para ir a por él. Que si funciona mira que bien, y sino, ¡pues a otra cosa!
Un besote enorme 🙂
Amibaby
Hace 6 años
Jolines (por no decir otra cosa), leer tu post, me da fuerza ?, me ha dado un chute de adrenalina, miedo… Bufff, el único miedo que tengo es, el fracaso, pero, el que no arriesga no gana, así que creo que lo voy superando. Esta vez amiga mía, voy a por todas ?
Paola
Hace 6 años
Pues si te ha dado fuerza, ¡me alegro mil millones!
Claro, el fracaso siempre está ahí y se puede fracasar (doy fe jajaja) pero oye, ¿y si no fracasas? Siempre tendemos a ser tremendamente derrotistas sin al menos haberlo puesto en práctica.
Un besote linda ♥
Alexandra
Hace 6 años
Yo sobre todo tengo miedo de que a pesar de hacer todo lo que está en mi mano, de esforzarme al máximo, de darlo todo, no conseguir nunca llegar a mi meta, de estar ahí como una boba trepando y trepando y que la montaña no acabe nunca… Dicen que la victoria es del que no se rinde y a cabezona no me gana mucha gente, pero supongo que todo tiene un límite y si la cosa nunca arranca irremediablemente llegará el momento de dejarlo. A eso tengo un miedo horrible Paola…
Paola
Hace 6 años
Yo comprendo tu miedo, y de hecho he tenido que pasa por ese trance de tener que dejar algo en lo que te has dejado la vida porque no funciona (varias veces además). Pero de los fracasos es de lo que más se aprende. Si algo no funciona, lo que uno no puede hacer es insistir para siempre.
Ya hablaremos en su momento de cómo saber cuando ha llegado el momento de renovar o cerrar tu negocio. Pero de momento no le pongas fecha de caducidad, ¡que acabas de empezar!.
El miedo tiene que estar ahí, pero no puede paralizarte. Échale un ojo a esta publicación de Instagram
Un besote enorme ♥
Pati
Hace 6 años
Justamente yo acabo de «medio salir» de una época de bajona, inseguridad, frustración, desengaño, ansiedad constante, etc, etc, hasta que me di cuenta de que no estaba enfocando el tema como debiera. Básicamente llevo unos años con un proyecto artesanal al que no me estaba dedicando al 100% hasta que acabé la carrera que estaba estudiando el pasado septiembre. Mi frustración venía de que a pesar de dedicarle el triple de tiempo al negocio, mi visibilidad en las redes y mis ventas seguían estancadas. El colmo fue el último evento al que fui con stand, que no vendí ni para cubrir gastos. Se me vino el mundo encima y básicamente me puse en modo «a la mierda todo, no valgo para esto, voy a buscarme un trabajo con garantías y que me dé seguridad, blablablabla…» horrible todo, supongo que ya te imaginas xD
Y el caso es que tu blog apareció en el momento en que más necesitaba algo así. Obviamente cuento con el apoyo de mi entorno más cercano, pero digamos que leer la historia de una persona a la que admiras bastante en el aspecto creativo ha sido para mí como «una nueva esperanza», me está ayudando a ver las cosas con otra perspectiva, con otra actitud.
Siento el mega-comentario (culebrón de mi vida reciente incluido xD), pero en resumen quiero agradecerte (bueno, mejor dicho agradeceros) enormemente la creación este blog. Estoy segura de que hay montones de personas en mi misma situación, y leer estas líneas acaban por devolverte la ilusión y la motivación perdida. Así que, ¡MUCHAS GRACIAS MAJOS! ♥♥
Paola
Hace 6 años
¡No me pidas perdón! La realidad es que me alegra mucho leeros y conoceros. Y más si me cuentas que nuestra humilde aportación de conocimientos y consejos te está ayudando.
Un besote enorme, Pati. ¡Y ánimo! ♥